2009-Entrevista a Oteiza de Xabier Lete

Posted: 11th abril 2023 by Euskaria in Sin categoría

Xabier Lete | Poeta y cantante

[Entrevista publicada en la revista “Garaia”, nº 23, 1977/02/03. En la entrevista estuvo también presente Miguel Pelay Orozco]

Hoy día te nos apareces, Oteiza, como hombre solitario, más que recluido en soledad, arrojado a ella, o quizás ambas cosas al mismo tiempo. Pero todos nosotros sabemos de tus largos años de esfuerzo y lucha por crear grupos de vanguardia vasca en el terreno cultural y estético, por conectar, en todos los órdenes de la vida colectiva, con el pueblo al que perteneces. ¿Cómo ha sido esta lucha, qué características ha revestido?

OTEIZA.- Sí, yo antes, siempre, he perseguido la formación de equipos, creyendo que la investigación, incluso la resistencia cultural, la fuerza nuestra, nuestra ofensividad posible es siempre en equipo, a base de comandos concretos de trabajo, indagación, lo que sea, Y para mí, por la experiencia que he acumulado en estos largos años, es imposible tratar entre nosotros de constituirnos en equipos de trabajo. Luego los trabajos míos ahora no pasan de apuntes, no son más que proyectos en notas que no prosperarán, esquemas, guiones sobre indagaciones posibles para nosotros. Pero con los demás ya nada.


GARAIA.- Notas, esquemas, guiones. ¿Sobre qué, por ejemplo?

OTEIZA.- Estos blocks sobre la mesa, estos cuadernos, son con estas anotaciones. Estoy aplicando mi ley de los cambios a una serie de cuestiones que me preocupan. Mira, aquí estoy con la infancia, no hay un niño, sino dos. Son las dos infancias que encontramos en Piaget. La primera infancia, de 2 a 7 años, el mundo perceptivo de la horizontal, y la segunda infancia, de 7 a 12, el mundo de la vertical. Pues el primer niño viene a ser un niño vasco, coincide con el mundo cóncavo y receptivo de nuestra gran cultura tradicional, la más remota, en segunda fase, en la que maduran nuestras formas de comportamiento desde la prehistoria, y la densidad metafísica de nuestra lengua. El segundo niño, de la vertical, del mundo convexo de la expresión, es el niño latino que corresponde al mundo en primera fase de mi  ley de los cambios. Empezamos en segunda fase y terminamos madurando en la misma fase, principio como el fin, nuestro asiera da amaia.
Tantas veces me he repetido que nuestro país es un país de niños, que me decidí a tratar de profundizar en esta relación del adulto vasco con nuestra infancia. Y ya véis, este niño del mundo de la horizontal, este niño vasco, en sus relaciones y juegos con los otros niños, no coopera, no dialoga, sólo juega consigo mismo, lo que hace es monologar. me estoy explicando así nuestra falta de cooperación y de entendimiento político entre nosotros; me explico hasta la obra de nuestros escultores en la que rara vez podemos hablar de comunicación. Nuestra escultura es puro monólogo, y hay como una búsqueda de protección en nuestra necesidad de creación, es como un estilo en común de formación de hombre de curación de hombre, un totetismo estético de la misma naturaleza que el de nuestros santuarios prehistóricos.
Pero claro que estas relaciones del adulto vasco, y del escultor concretamente, de este escultor político concretamente, con la infancia, no quedan a este solo nivel. Llevo tiempo preocupado con una posible teoría vasca para nuestros procesos culturales y revolucionarios. Hace unos meses resumí en un pequeño ensayo mi parentesco con Mao de mi dialéctica en arte, desde mi ley de cambios.El funcionamiento de mi ley de los cambios respecto precisamente a nuestro estilo artístico no de comunicación, correspondía y daba razón a Mao, a su fórmula 1 se divide en 2. No se producía síntesis hegeliana conservadora, el objeto artístico experimentalmente quedaba destruido, quedaba sin justificación el trabajo individualista del artista. Había verdadera ruptura del artista como productor y su producción personal como consumo, había conversión de artista en pueblo, transferencia de su nueva sensibilidad privada al pueblo como nueva sensibilidad común, como propiedad social. La nueva problemática que quedaba para el artista revolucionariamente era la de colaborar en la búsqueda de las tácticas pedagógicas para esa transmisión.

Read the rest of this entry »

Klasiko bat Eusko Legebiltzarrean

Posted: 2nd abril 2023 by Euskaria in Sin categoría
Martxelo Otamendi – Berriako zuzendaria

Espainiako errepublika horrek euskaldunon erabakitzeko eskubidea onartuko lukeen galdetuta, gehienek ez dute erantzun argirik ematen.

Hego Euskal Herria Espainiako errepublikaren barruan ikusi nahiko luketen askok argudiatu izan dute administratiboki Espainiaren barruan dauden estaturik gabeko nazioen arazoak Katalunia, Galizia eta Hego Euskal Herria konponbide errazagoa edukiko duela errepublikarekin monarkiarekin baino. Erraza eta bakarra, azpimarratzen dute.

Monarkia historiaren paperontzira botako lukeen Espainiako errepublika horrek euskaldunon erabakitzeko eskubidea onartuko lukeen galdetuta, gehienek ez dute erantzun argirik ematen. Komeni ote zaigun argudiatzen hasten dira, merezi ote duen, nora joango ote garen bakarrik euskaldunok, Europan mugak ezabatuta daudela, estatua antzinako egitura dela…

Errepublika eta erabakitzeko eskubidea uztartzen dituen ez legezko proposamena onartu zuen ostegunean Eusko Legebiltzarrak, EAJren, EH Bilduren eta Elkarrekin Podemosen babesarekin. Akordioaren jatorria Elkarrekin Podemosek Espainiako errepublikaren alde aurkeztutako proposamenean dago. Eskaera horrek ez zituen EAJ eta EH Bildu asebetetzen, haien ustez motz geratzen zelako. Testu berean erabakitzeko eskubidea sartzea proposatu zieten bi alderdiek moreei, eta azkenean bi ideiak elkartu eta testu bakarra onartu zuten.

Read the rest of this entry »

#ETXERA !!!

Posted: 26th marzo 2023 by Euskaria in Sin categoría
Txema Landa

De modo que la única solución es la inmediata puesta en libertad de todas las personas que cumplen condenas basadas en informaciones, declaraciones y pruebas obtenidas bajo tortura.

Hoy celebramos que gracias a las distintas iniciativas populares y después de 34 años de sufrimiento dolor y muerte, se ha logrado terminar con la dispersión, tanto Sare como Etxerat tienen mucha parte del éxito, que recae en la gente que ha estado movilizándose, sin descanso y con firmeza.

En el horizonte nos queda un paso más, lograr que todas las personas presas queden en libertad y vuelvan a sus casas.

Además de que llevan decenas de años en prisión hay que tener en cuenta, para que vuelvan a casa, que fueron condenadas en tribunales especiales y la mayoría de los casos con informaciones, declaraciones y pruebas, que habían sido obtenidas mediante torturas. Read the rest of this entry »

#ETXERA !!!

Posted: 26th marzo 2023 by Euskaria in Sin categoría
Txema Landa

Beraz, irtenbide bakarra da torturapean lortutako informazio, adierazpen eta frogetan oinarritutako zigorrak betetzen dituzten pertsona guztiak berehala aske uztea.

Gaur ospatzen dugu herri ekimen ezberdinei esker eta 34 urteko oinaze eta heriotzaren ondoren, sakabanaketarekin amaitzea lortu dela, bai Sarek bai Etxerat-ek arrakastaren zati handi bat dute, eta hori mobilizatzen aritu den jendeari dagokio, atsedenik gabe eta irmotasunez.

Zerumugan beste urrats bat geratzen zaigu, preso guztiak aske geratzea eta etxera itzultzea. Read the rest of this entry »

Los museos nacionales pendientes

Posted: 3rd noviembre 2022 by Euskaria in Sin categoría
Ramon Zallo

La pandemia y Urdaibai - Pandemia eta Gu

La ausencia de grandes proyectos da a indicar, además de falta de imaginación, que ya está acabado el nation building (la construcción nacional), lo que dista mucho de ser cierto

Pensar en la cuestión de los museos nacionales necesarios y p­­endientes debería consistir en pensar en contenidos, sentido e impacto comunitario en una sociedad dada, para luego a posteriori y solo a posteriori, pensar en continentes, conveniencia, lugares e impacto económico. En la CAV tenemos la mala costumbre de hacerlo al revés, con lo que las controversias no se dan sobre la necesidad, sino sobre la oportunidad, conveniencia o externalidades de estos u otros equipamientos. Se toma previamente la decisión porque está en la agenda de alguna élite con influencia y se lanza a la opinión pública, al tiempo que se justifica la decisión pretomada como inevitable. La ausencia de participación para los proyectos colectivos se ha hecho costumbre.  Read the rest of this entry »

LEY DE NIETOS

Posted: 24th octubre 2022 by Euskaria in Sin categoría
Euskaria

El pasado día 20 de octubre, tras un larga y polémica tramitación ante El Parlamento y el Senado español, se publicó en el B.O.E. la denominada ley de memoria democrática, que entró en vigor al día siguiente y qué viene a sustituir y deroga la Ley 52/2007, de 26 de diciembre de Memoria histórica.

La Ley de memoria democrática viene a ampliar los casos bajo los que una persona extranjera puede solicitar la nacionalidad española. En principio el objetivo de esta Ley es el de dignificar la memoria de las víctimas del franquismo y reparar los daños materiales ocasionados. Esta ley, en el entorno migratorio, rápidamente ha pasado a ser conocida como la ley de nietos.

En su disposición adicional octava, incorpora un nuevo proceso de adquisición de la nacionalidad española, similar al introducido por la disposición adicional séptima de la ley 52/97 de memoria histórica que lo limitaba a los hijos de padres que hubiesen tenido de origen la nacionalidad española, ampliándola a los nietos de abuelos que hubiesen tenido y perdido la nacionalidad española.

El texto literal la citada disposición adicional es el siguiente:

Read the rest of this entry »

Más luz

Posted: 14th octubre 2022 by Euskaria in Sin categoría
Mario Zubiaga

El contenido de ese improbable consenso depende de la correlación de fuerzas a la que se ha llegado tras el bloqueo del proceso de polarización soberanista. Y es preciso reconocer que esa correlación no parece, hoy por hoy, suficiente

«Más luz», pedía Goethe en su lecho de muerte. Claridad ilustrada. En un momento en el que Europa se adentra nuevamente en la oscuridad bélica, y ahora que los sectores adiposos de nuestros partidos sistémicos ponderan la vía canadiense y la izquierda regeneracionista nos recuerda que ya ella habló de «ley de claridad», quizás conviene arrojar luz sobre algunos de sus extremos, no sea que, en un giro perverso del destino, lo que viene a aclarar el itinerario a seguir para la gestión democrática de los conflictos de soberanía acabe siendo una nueva engañifa. Una oscura claridad.

Read the rest of this entry »

Mirant Catalunya l’1 d’octubre de 2022

Posted: 10th octubre 2022 by Euskaria in Sin categoría

Txema Landa

A la vista de los acontecimientos ocurridos en Catalunya recientemente, y después de releer algunas reflexiones ajenas, uno propone una visión del momento:

– En ERC nunca ha habido ningún interés por el referéndum, se trata de un partido cuyos resultados electorales eran esperanzadores, pero tenía muy poca base militante. Solo la presión de la calle les obligo a participar en la “aventura”

ERC siempre ha tenido como prioridad la búsqueda de la hegemonía y tiene como único ese objetivo.

El triunfo de ERC está asociado al fracaso del “Procés” y a la desmovilización de la sociedad catalana, más en concreto de ANC y Òmnium, para que un pacto de ERC, PSC y En Comú Podem recupere el poder y a través de un acuerdo en torno a un “nuevo autonomismo” puedan alternarse en el poder otros 40 años, buscando con ello que en Catalunya no triunfe nunca la República Catalana.

Read the rest of this entry »

[EUS] Euskal Nazio Askapenerako Mugimendua (ENAM) Euskadi Ta Askatasuna (ETA) baino zerbait gehiago da, izan da eta izango da.

Txema Landa

1950-60ko hamarkadetan sortu zen ENAM, EAJ PNVk hamarkada horietan eta aurrekoetan izan zuen gelditasunari erantzunez. Horren baitan hainbat fronte daude: Langilea, Politikoa, Kulturala eta Militarra, baina azken hori ez da bakarra.  Read the rest of this entry »

Jose Joaquin Saldias – La Platako Unibertsitate Nazionaleko irakaslea 

Orain arte, euskal diasporaren historia koloniala XVI, XVII eta XVIII. mendeetakoa klase menderatzaileen historiaren aldera bat izan da, hein handi batean, faktikoa eta militarra, hau da, begirada aristokratiko bat, boteretsuen dokumentuetan oinarritua, helburutzat zeukana Amerikaren konkistan eta kolonizazioan parte hartu zuten euskaldunak ikusgai jartzea. Gisa horretan, kontakizun historiko bat osatu zen, jatorriaren inguruko mitologia bat, garaileekin identifikatua, eta garaile horiek, hain zuzen, Espainiako inperialismoaren zerbitzura zeuden mertzenarioak ziren, indigenen genozidioaren erantzuleak.

Historialari gutxi lotu zaizkio zapalduen, gizartean ia ikusezinak direnen berri emateko lan zailari, eta gutxik aditu diote pergaminoetan eta paperetan mutu dirauen gehiengo horri. Bereziki deigarria da ikustea zer-nolako indarra duen paradigma positibistak gure historiografian, anakronismo epistemologiko bat baita; hau da, harrigarria da egun, XXI. mende betean, euskal diasporaren historiografia positibista, inperialista eta espainiazale hori hegemonikoa izatea oraindik ere. Eta, gainera, bakanak dira kontakizun hori ezbaian paratzen duten ikerketa kritiko, zientifiko eta akademikoak, nahiz eta, partez behintzat, diskurtso negazionista bat izan, euskaldunek inperioaren konkista prozesuan izandako erantzukizuna lorpen gisa ikusaraziz eta aldarrikatuz kamuflatua.  Read the rest of this entry »