La conjura de los desmemoriados

Posted: 1st enero 2024 by Euskaria in Sin categoría

Firman este artículo: Víctor Moreno, Jesús Arbizu, Clemente Bernad, Carolina Martínez, José Ramón Urtasun, Carlos Martínez y Txema Aranaz Miembros del Ateneo Basilio Lacort

Juan Cruz Alli, presidente, y un sonriente Miguel Sanz, vicepresidente, con los parlamentarios de HB Mauricio Olite, Patxi Zabaleta y de Adolfo Araiz durante una reunión en el Palacio de Navarra para negociar los presupuestos de 1993.

Juan Cruz Alli, presidente, y un sonriente Miguel Sanz, vicepresidente, con los parlamentarios de HB Mauricio Olite, Patxi Zabaleta y de Adolfo Araiz durante una reunión en el Palacio de Navarra para negociar los presupuestos de 1993. XABI VENTURA

 

Spinoza llamaba pasiones tristes al odio, la venganza y el rencor. Son las pasiones en las que los dirigentes de UPN chapotean tras lo que han calificado como “la traición de Pamplona” por parte del PSN. C. Ibarrola ha dicho que “no lo vamos a olvidar, ni a perdonar nunca que hayan vendido Pamplona” (Diario de Navarra, 18-12-2023).

Si por perder una alcaldía se siente así de dolida la alcaldesa, imaginen cómo se habrán sentido los familiares de los 3.400 asesinados por las derechas de Navarra en 1936. Si la pérdida del cargo de alcaldesa la va a sumir en semejante actitud anticristiana –la de no perdonar a sus enemigos–, póngase, si puede, en el lugar de los familiares de esas víctimas. ¿Cómo olvidar el asesinato impune y bárbaro de sus abuelos, padres y tíos? ¿Y perdonar? Ibarrola ni siquiera es capaz de hacerlo en asunto tan banal, aunque no le impide aconsejar a los demás que hay que pasar página y olvidar. Incluso, como médica, olvida que el odio no es nada recomendable para la salud.

Read the rest of this entry »

Amnistia + Burujabetza

Posted: 2nd noviembre 2023 by Euskaria in Sin categoría
Txema Landa

Asko poztuko naiz Amnistiaren lege berriarekin, urriaren 1arekin zerikusia duten arazoengatik auzipetua edo kondenatua dagoen jendea kargu guztietatik libre geratzen bada.

Baina jakin nahi duenari ohartarazten diot egitate berberak errepikatuko balira, ñabardura batzuekin, berriro auzipetua eta kondenatua izango nintzatekeela.

Amnistia, burujabetzarako bide argirik gabe, gaurko ogia izango da, eta biharko gosea.

Baliteke urriaren 1eko gertakariengatik auzipetutako polizia eta guardia zibilak arrosatxoetatik joan eta independentistak kartzelara itzultzea.

Argazkiaren eskaerak betetzearen zain jarraituko dugu.

ANMISTIA GAURKO OGIA, BIHARKO GOSEA [EUS]

Posted: 4th septiembre 2023 by Euskaria in Sin categoría
Txema Landa

Gaur egun amnistia eskatzea Euskal Herria eta Katalunia dauden gatazka politikoaren ondorioei bakarrik aurre egitea da.

Kataunyarentzako amnistia-lege batek prozesutik errepresaliatutako pertsona guztiak aska litzake, baina ez du gatazka politikoa konponduko; beraz, autodeterminazioaren aldeko geroko edozein ekintza gaur egun auzipetuta eta kondenatuta dauden pertsonak epaitzeko erabili ziren lege berdinekin epaituko da, eta berriro auzipetu eta zigortuko dira, eta hori ere espetxeratu egingo da egitate berengatik eta lege berberekin.

70eko hamarkadan, ez dakit azterketa sakonegia egin ondoren, Askatasuna – Amnistia – Autonomia Estatutua oihukatzen zen kaleetan, nolabait, askatasunaren eta autonomiaren alde borrokatu zuten pertsonak kartzelatik ateratzea nahi zen, eta, aldi berean, espetxeratuak izateko arrazoiak ezabatzea. Gaur egun, demandak ASKATASUNA – ANMISMTIA – INDEPENDENTZIA izan beharko luke, pertsonei amnistia emateko eta auzipetuak eta kondenatuak izateko kausak ezabatzeko. Read the rest of this entry »

¿Es España un país democrático?

Posted: 17th julio 2023 by Euskaria in Sin categoría
Txema Landa

Los movimientos independentistas, y sus formulaciones ideológicas, son perseguidas por todos los poderes del estado, esto es por el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Mientras, los movimientos dependentistas o unionistas gozan de la protección de esos mismos poderes.

Esa persecución no es una cuestión retórica, los movimientos independentistas vasco y catalán ha sido espiados, procesados y condenados en sucesivas ocasiones, por el mero hecho de aspirar a ser una nación no dependiente y en otros casos por tratar de reconstruir un partido que represente a una tendencia ideológica repetidamente ilegalizada.

Se han cerrado periódicos por su línea editorial, tratando de incriminarlos en actividades que finalmente, hasta los tribunales del propio estado, ha reconocido que no existían. Read the rest of this entry »

Lo que si han impedido Elma Saiz y el PSN

Posted: 14th julio 2023 by Euskaria in Sin categoría
Txema Landa

El ex-senador de EAJ-PNV Iñaki Anasagasti en Noticias de Navarra escribe un artículo titulado: “Lo que han impedido Asiron y Bildu” en el mismo culpa a EH Bildu y a Joseba Asiron de que Cristina Ibarrola sea alcaldesa de Iruñea. Lo argumentos son peregrinos y algunas afirmaciones no se ajustan a la verdad.

Nada dice el ínclito Anasagasti de que Elma Saiz, como ya hizo Maite Esporrin, entregó la alcaldía a la derechona. Como escusa da a entender que si se hubiera votado a Koldo Martinez esto no hubiera pasado, olvidando que Gero Bai no tenía concejales suficientes ni para conformar el gobierno municipal y como PSN bloqueaba la presencia de EH Bildu ese gobierno, solo lo hubieran conformado Geroa Bai – PSN de haber sido posible. Con esa mentira trata de blanquear la actuación de PSN y Elma Saiz Read the rest of this entry »

Txema Landa @LandaTxema

Una de las consecuencias, será, que si María Chivite no se sienta a hablar para decir claramente qué quiere de EH Bildu y para qué, EH Bildu pueda votar NO a su investidura.

Me da la impresión que Chivite espera que el “trabajo sucio” se lo hagan Geroa Bai y Contigo Zurekin, pero no se yo si eso es suficiente.

En cualquier caso, si siguen empeñadas en no sentarse a hablar, pasados los tres meses que marca la ley, el 28 de agosto, se disolverá el Parlamento y se convocarán nuevas elecciones, como ya avisó de manera muy prepotente hace unos días Ramón Alzorriz. Read the rest of this entry »

Txema Landa

Hay una pugna por los resultados electorales de la Comunidad Foral de Navarra (CFN), de una parte, el PSN PSOE que pretende que se apueste por su candidata María Chivite como Lehendakari para el gobierno de la CFN por ser la lista más votada, de entre las consideradas de progreso, a la vez que el mismo partido dice que para la alcaldía de Iruñea y unas cuantas  localidades más no se debe aplicar el principio, de lista de progreso más votada, que ellas se votarán a ellas mismas y que si como consecuencia caen en manos de la derecha no es su culpa.

Por otra parte EH Bildu defiende en ambos casos, Lehendakari y Alkateak, para la lista más votada de entre las consideradas de progreso.

Hay una tercera vía, en la que quiéralo o no Geroa Bai se deja querer, en la persona de Koldo Martínez que con el apoyo descarado del PSN-PSOE y con Ramón Alzorriz a la cabeza lo propone como candidato a Alkate, a pesar de no contar con concejales suficientes. Es de suponer que el equipo de gobierno de Koldo Martinez estará formado por concejalas y concejales de Geroa Bai, PSN-PSOE y tal vez, Contigo Zurekin, nadie de EH bildu, pues el PSN-PSOE no daría su voto.

No parece fácil que antes del 23J se resuelva lo del Gobierno de la CFN, lo de los ayuntamientos que estará resulto para entonces y habremos sido, probablemente, testigos de una operación política de veto a EH Bildu para proteger la campaña de Sánchez y el PSOE en las generales.

En todo este proceso habrá protagonistas con distinto grado de responsabilidad sobre lo que ocurra, actores, cómplices y encubridores de una campaña que nada tiene que ver con las necesidades de la ciudadanía de la CFN.

Si María Chivite, Elma Saiz y Ramón Alzorriz como caras visibles del PSN-PSOE no negocian con EH Bildu las alcaldía y la Lehendakarikza serán responsables de una nueva consulta electoral en la CFN.

Que cada palo aguante su vela.

Abertzalizar España

Posted: 9th junio 2023 by Euskaria in Sin categoría
José Mari Esparza

 

La cartografía de las últimas elecciones ha vuelto a recordarnos que vivimos en un país diferente, opuesto diría yo, al de allende el Ebro. Salvo catalanes y vasconavarros, todo el mapa aparece uniforme, derechuzo y salpicado de la viruela fascista.

España recoge así lo que ha sembrado desde la Transición. La derecha es como el gas, que ocupa el espacio que se le deja: es la fortaleza de la izquierda lo que mantiene a raya al fascismo. Pero si el adalid de la izquierda española lleva 40 años haciendo política de derechas, es lógico que los fachas se empoderen y exijan su espacio vital. Si el PSOE se dedica a proteger la Monarquía, la Banca, la Iglesia, la guerra, los terratenientes, la guerra sucia, la tortura y las leyes mordaza… ¿Cómo no va a crecer la extrema derecha que es el dueño natural de esas selvas?

Read the rest of this entry »

Errepublika zaleok

Posted: 14th abril 2023 by Euskaria in Sin categoría
Txema Landa

Apirilaren 14an ospatzen dute espainiar errepublikanoek, arrazoi osoz, Espainiako II. Errepublika ezarri zeneko 92. urteurrena. Egun horretan gonbidatzen dute Espainiako bandera errepublikanoa nonahi mugiaraztea.
Era berean, apirilaren 17an, Mundaka, Getxo, Bermeo eta Elorrioko alkateek sustatutako I. Euskal Errepublika aldarrikatzeko saiakeraren 92. urteurrena ere ospatzen da Gernikan. Azken ekintza hori Armadak eta Guardia Zibilak eragotzi zuten, agintari errepublikarren agindupean.

Egoera honetan, errepublikano espainiarrentzat mezu bat daukat, argi geratzea nahi nuke: haiek I. Euskal Errepublika ezartzeko ematen duten laguntza bera emango diet nik III. Espainiako Errepublika ezartzeko.

Estatu-formari buruzko erreferendum hipotetiko batean, nire botoa, inork zalantzarik ez duena, aldekoa izango da, edo ez, proposamenean herrien autodeterminazio-eskubidea jasotzen den edo ez kontuan hartuta. Eta ez da izango Euskal Herriaren errealitate nazionala aintzat hartzen ez duen edozein estatu motatakoa. Read the rest of this entry »

2009-Entrevista a Oteiza de Xabier Lete

Posted: 11th abril 2023 by Euskaria in Sin categoría

Xabier Lete | Poeta y cantante

[Entrevista publicada en la revista “Garaia”, nº 23, 1977/02/03. En la entrevista estuvo también presente Miguel Pelay Orozco]

Hoy día te nos apareces, Oteiza, como hombre solitario, más que recluido en soledad, arrojado a ella, o quizás ambas cosas al mismo tiempo. Pero todos nosotros sabemos de tus largos años de esfuerzo y lucha por crear grupos de vanguardia vasca en el terreno cultural y estético, por conectar, en todos los órdenes de la vida colectiva, con el pueblo al que perteneces. ¿Cómo ha sido esta lucha, qué características ha revestido?

OTEIZA.- Sí, yo antes, siempre, he perseguido la formación de equipos, creyendo que la investigación, incluso la resistencia cultural, la fuerza nuestra, nuestra ofensividad posible es siempre en equipo, a base de comandos concretos de trabajo, indagación, lo que sea, Y para mí, por la experiencia que he acumulado en estos largos años, es imposible tratar entre nosotros de constituirnos en equipos de trabajo. Luego los trabajos míos ahora no pasan de apuntes, no son más que proyectos en notas que no prosperarán, esquemas, guiones sobre indagaciones posibles para nosotros. Pero con los demás ya nada.


GARAIA.- Notas, esquemas, guiones. ¿Sobre qué, por ejemplo?

OTEIZA.- Estos blocks sobre la mesa, estos cuadernos, son con estas anotaciones. Estoy aplicando mi ley de los cambios a una serie de cuestiones que me preocupan. Mira, aquí estoy con la infancia, no hay un niño, sino dos. Son las dos infancias que encontramos en Piaget. La primera infancia, de 2 a 7 años, el mundo perceptivo de la horizontal, y la segunda infancia, de 7 a 12, el mundo de la vertical. Pues el primer niño viene a ser un niño vasco, coincide con el mundo cóncavo y receptivo de nuestra gran cultura tradicional, la más remota, en segunda fase, en la que maduran nuestras formas de comportamiento desde la prehistoria, y la densidad metafísica de nuestra lengua. El segundo niño, de la vertical, del mundo convexo de la expresión, es el niño latino que corresponde al mundo en primera fase de mi  ley de los cambios. Empezamos en segunda fase y terminamos madurando en la misma fase, principio como el fin, nuestro asiera da amaia.
Tantas veces me he repetido que nuestro país es un país de niños, que me decidí a tratar de profundizar en esta relación del adulto vasco con nuestra infancia. Y ya véis, este niño del mundo de la horizontal, este niño vasco, en sus relaciones y juegos con los otros niños, no coopera, no dialoga, sólo juega consigo mismo, lo que hace es monologar. me estoy explicando así nuestra falta de cooperación y de entendimiento político entre nosotros; me explico hasta la obra de nuestros escultores en la que rara vez podemos hablar de comunicación. Nuestra escultura es puro monólogo, y hay como una búsqueda de protección en nuestra necesidad de creación, es como un estilo en común de formación de hombre de curación de hombre, un totetismo estético de la misma naturaleza que el de nuestros santuarios prehistóricos.
Pero claro que estas relaciones del adulto vasco, y del escultor concretamente, de este escultor político concretamente, con la infancia, no quedan a este solo nivel. Llevo tiempo preocupado con una posible teoría vasca para nuestros procesos culturales y revolucionarios. Hace unos meses resumí en un pequeño ensayo mi parentesco con Mao de mi dialéctica en arte, desde mi ley de cambios.El funcionamiento de mi ley de los cambios respecto precisamente a nuestro estilo artístico no de comunicación, correspondía y daba razón a Mao, a su fórmula 1 se divide en 2. No se producía síntesis hegeliana conservadora, el objeto artístico experimentalmente quedaba destruido, quedaba sin justificación el trabajo individualista del artista. Había verdadera ruptura del artista como productor y su producción personal como consumo, había conversión de artista en pueblo, transferencia de su nueva sensibilidad privada al pueblo como nueva sensibilidad común, como propiedad social. La nueva problemática que quedaba para el artista revolucionariamente era la de colaborar en la búsqueda de las tácticas pedagógicas para esa transmisión.

Read the rest of this entry »